En esta semana que culminó el Jueves 05Junio2014, cerramos
las actividades que veníamos haciendo los de la Iniciativa REGALANDO PASIÓN POR
LA LECTURA en la U.E. Jesús Enrique Lossada, todavía faltan algunas clases para
terminar el período escolar pero en vista de que esta escuela continúa con sus
problemas que aunque han llegado a acuerdos con los entes involucrados, no
terminan de cumplirse, considero que nuestra labor hasta esta fecha, ha logrado
en una buena parte las expectativas que teníamos al implementarla aquí, con
estos niñ@s, con esta comunidad escolar. Agradecidos con Dios y la vida por
ello.
Cerrando con broche de oro, el visitante de esta semana que
se sumó con todo gusto y placer a esta iniciativa, con su pasión, amor y
compromiso con el arte, o como él dice “Un entusiasta del arte”, llegó con un
firme propósito… Contagiar de arte a todos estos niñ@s y ojalá también a sus
maestr@s, no solo lo logró sino que al final de la actividad se lo certificó a
los alumnos cuando le pidieron un autógrafo en sus cuadernos, o donde querían
tenerlo, haciendo una fila y peleándose por ser los primeros… algo que solo él
puede hacer… El artista plástico Olaxy Chávez, quien llegó con una pintura
realizada por el de Armando Reveron, un caballete y unas tintas para contagiar
de arte a estos niñ@s.
Mejor el para hacer una charla sobre el arte por ser de esta
nueva generación de artistas plástico que se consolidan en nuestra ciudad, en
nuestra región y así lo hizo con los niños de 4to y 5to grado, les habló sobre
la historia del arte desde la prehistoria hasta nuestros días, apoyándose en
los niños, escudriñando con ellos lo que conocían o pensaban sobre este tema. Interesante
los niños de 4to grado, que como siempre intervienen mucho pero sobre todo, el
ver como algunos no solo tienen ciertos conocimientos sino que aportaron mucho
a Olaxy para que su charla fluyera. Muy emocionado se veía por ello y les
regalaba muchos puntos por esas respuestas tan acertadas o motivadoras, creo que es lo que gratifica a todo aquel que
quiere entusiasmar o contagiar con lo que le gusta hacer, con lo que le
apasiona.
De la mano de Olaxy se vinieron en el tiempo desde cuando
esos primeros pobladores pintaban o representaban su cotidianidad en las
paredes de las cuevas, con sus líneas y trazos, con sus pigmentos naturales…
allí quedaron plasmadas esas primeras muestras de arte, con su estilo muy
propio para que nosotros y los que vienen después de nosotros podamos
conocerlo.
Se paseó por el Renacimiento y aquí se detuvo un momento a
explicarles los cambios maravillosos que sucedieron, los artistas renacentistas
y entre otros, el aporte que Leonardo da Vinci dejó para todos, entre ellos los
métodos de pintura. A los niños de 4to grado les explicó el método de las proporciones, y que mejor
que explicarles que el cuerpo humano según da Vinci su proporción total entre
cabeza y tobillo era perfectamente la de 8 cabezas… los niños aprendieron como
iba dibujando el esqueleto humano en cada proporción… creo que nunca se les
olvidará. A los niños de 5to, el método
de la perspectiva, para ello les dibujó algo que todos en su casa pueden
tener, el cuadro de la última cena, los niños siguiendo cada trazo hasta que
todo el escenario de este cuadro estaba listo solo para que Jesús y sus
discípulos se sentaran a la mesa.
Y así Olaxy, los fue llevando por los movimientos pictóricos
del siglo XIX y moderno, en especial de que todo lo que hagamos puede ser arte
y así se los demostró cuando le dibujó la obra que expuso Marcel Duchmap, en Nueva
York, un urinario. Investigando un poco sobre esto Duchamp lo hizo bajo el
seudónimo de R.MUTT y sobre todo una frase muy irreverente publicada 50 años
más tarde, que quedó grabada en la historia “Les tiré el urinario en la cara y
ahora lo admiran por su belleza”. Marecel Duchamp validó “la creación artística
como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de
formación, preparación o talento”(Wikipedia).
Culminó su paseo por Venezuela, conversando con los niños de
todos los pintores venezolanos de todos los tiempos como Tito Salas, Cristóbal
Rojas, Arturo Michelena, entre ellos y allí hizo su entrada el cuadro que había
traído, de Armando Reveron, para el cómo su mentor ya que admira su trabajo, y
porque en homenaje a él se celebra el 10 de mayo el Día del artista plástico en
Venezuela. Nacido en Caracas, estudió arte en Caracas, Italia y Francia, pero
decidió aislarse y pintar su cotidianidad, lo que tenía en Venezuela, mostrar Venezuela
al mundo a través de su trabajo, en especial en el Litoral Central, donde se
aisló junto a su compañera y modelo Juana… por eso sus paisajes y desnudo
femenino se hicieron su fuerte, además de
sus muñecas, sus títeres. Les dijo que muchos lo recuerdan más como el “Loco de
Macuto”, muy interesante toda la información que les compartió.
Así mismo, les habló sobre otro gran legado para el arte, en
especial para la pictórica, la teoría del color de Isaac Newton… No solo trajo
unas láminas para que vieran como se logran estos colores que aparecen en el círculo
cromático, sino que trajo tintas para demostrárselos. Olaxy les explico los
colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios, neutros… como la
luz hace posible todos los colores y que esa información que tenemos de que lo
colores amarillo, azul y rojo son los colores primarios no es la acertada, porque el rojo y el azul se
obtienen al mezclar otros pigmentos… que los verdaderos colores primarios son el amarillo, el magenta
y el cian… Los invitó a ver las impresoras, y que vieran que estos 3 colores y
el negro son los cartuchos que se recargan y son los artífices de cualquier
impresión a color que deseen obtener.
Gracias Olaxy Chávez por estas 3 horas que les regalaste y
dedicaste a estos niñ@s, sé que te llevas no solo sus caras felices mientras
les firmabas con cariño y con tu frase “estas Contagiado de arte” a todos los
niños que hicieron fila por ello y que utilicé como título de este relato…te la
tomo prestada por su puesto.. Si no el provecho que en ti deben hacer cada uno
de los niños… fuente de la mejor creatividad, inspiración. Motivación,
libertad.
Les presento a nuestro lector visitante, Olaxy Chávez, empresario,
artista plástico: pintor, dibujante y escultor, lleva una academia de pintura
para niños, jóvenes y de todas las edades, Crearte
Estudios. Realiza actualmente estudios de arte. Gracias Olaxy por sumarte a
esta iniciativa.
Para los niños de la 1era etapa, como sé que les gusta mucho
los cuentos, quise alegrarles su día y les llevé una leyenda, siguiendo con la
actividad que les hizo el Prof. Nelson Salgado, cuando les llevó la canción que
se hizo de La leyenda del Pájaro Chogui,
les llevé La leyenda del Ceibo o La leyenda de la Flor del Ceibo… otra de
las tantas leyendas de los indios guaraní. Les encantó a los niños de 1er grado,
las niñas volvieron a ganar en la comprensión lectora, pero en general todos
estuvieron muy bien… Los niños de 2do y 3ero estuvieron juntos cuando les hice
la lectura, acá también ambos los niños y las niñas estuvieron muy bien…ganaron
las niñas en la comprensión lectora…eso dice que han mejorado en la atención y
sobre todo que el espíritu competitivo las motiva… importante para que
aprendamos que todo en esta vida merece atención, observación, en la medida que
crecemos nos ayudará a comprender y analizar, a ser críticos y reflexivos. Y
seguro que siempre habrá una sana competencia entre niños y niñas, hombres y
mujeres.
Una excelente enseñanza nos dejó esta leyenda cuya
protagonista Anahí quedó por siempre en los descendientes de esta tribu de
indios Guaraní, de generación en generación y para una Nación, Argentina, porque esta flor es su flor nacional y por
tanto esta leyenda seguirá propagándose y conociéndose por siempre… una heroína
de tiempos de la colonización, cuya valentía y fortaleza ante el sufrimiento
fue simbolizada con este árbol del Ceibo, sus hojas y flores.
A los niños de 6to grado, les hablé un poco sobre la
actividad que hizo el artista plástico Olaxy Chávez con 4to y 5to grado y lo
triste que estaba por no poder estar con ellos, debido a sus múltiples
compromisos, pero aproveché la oportunidad de hacer un cierre donde ellos
fueran los que dieran sus impresiones de todas las actividades que habíamos
realizado todos los lectores visitantes de la iniciativa REGALANDO PASIÓN POR
LA LECTURA, tanto la maestra Edith como yo nos sorprendimos de ver como cada uno
recuerda lo que más le gustó, le impresionó, los visitantes que dejaron huellas.
Los que participaron dijeron que definitivamente les gustaron
los cuentos… y es que todos debemos siempre adorar los cuentos, nos llevan a
nuestra infancia desde nuestra adultez, desde nuestra madurez…eso considero es muy
bueno… Hubo un niño que dijo que le gustó la lectura que se les hizo sobre el ahorro
de la electricidad, aprendió mucho sobre como producimos y transportamos la
electricidad que consumimos, otro niño le gustó mucho el cuento de Pepita la
Pelá (Mariquita la Pelá) y sobre todo la enseñanza que les dejó, quien no sabe leer
puede pasar un montón de peripecias hasta perder la vida, por no leer unos
simples avisos de peligro o viales. La actividad estilo casting, que se hizo con
los niños y maestros con el cuento la Tierra de Jauja, La historia de María Acosta y Hendry Prieto,
la lectura de la Batalla de la Victoria y Luis Soto Pirela, la actividad sobre
la seguridad y el ing. Franklin Martínez, las lecturas Bíblicas de León Castro.
Muy agradecida me despedí de todos, pero la maestra Yelitza Jiménez
planteó la posibilidad de hacer una actividad con todos los niños y sus
maestros para la próxima semana o para fin de curso, con lecturas, dramatizaciones,
en fin será toda una sorpresa. También solicité a todos los maestr@s: Eddy Álvarez
(1er grado), Esther Montilla (2do grado), Moraima Vásquez (3er grado), Dámaso
Ruiz (4to grado), Ana Carrillo (5to grado), Edith López (6to grado), Yelitza Jiménez
(educación especial) y a la subdirectora y directora encargada Carla Martínez,
sus impresiones por escrito de toda la labor realizada por la Iniciativa
REGALANDO PASIÓN POR LA LECTURA en esta escuela, todas las personas que semana
a semana contribuyeron con su tiempo y pasión a realizarlas con estos niñ@s
Hasta la próxima cara de alegría en los niños cuando alguien
de REGALANDO PASIÓN POR LA LECTURA los visite… Hasta la próxima lectura… Hasta
el nuevo aprendizaje que ella les brinde… Hasta la nueva motivación… el día de
la actividad especial que harán los niñ@s de la U.E. Jesús Enrique Lossada… o en
la nueva escuela donde iremos en el próximo periodo escolar.
Dios nos bendiga y guarde a todos para que así sea.
Autoría: Carmen Martínez Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario